Currículum Escolar: definición y aplicación en una perspectiva emancipadora

 

Krínein Revista de Educación Contacto de la revista: krinein@ucsf.edu.ar

Doutorando em Educação -UCSF

Publicación anual de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Doctorado en Educación

 Edición Nº 20 | 2021 | ISSN 1850-3217


Krínein / Schmuck, María Emilia; Bringas, Alcides; Volpato, Ana María; Teixeira da  Silva,  José  Luiz;  Gonçalves  Glória  Freitas,Victor;  Rodríguez,  María  Alejandra; Veglia,  Silvia;  Galfrascoli,  Adrián;  Cejas,  Cintia;  Barbero,  Valeria;  Barbero,  María Eugenia. ISSN 1850-3217

Revista de Educación Contacto de la revista: krinein@ucsf.edu.ar

La propuesta de Krínein para este número congrega la producción académica en torno a investigaciones, reflexiones y prácticas en la Educación Superior y Técnica. La observación atenta en torno a continuidades y emergentes de la educación y la formación profesional involucra a docentes e investigadores desde su compromiso con los procesos de mejora de la enseñanza, en clave institucional e interinstitucional, dirigida al aprendizaje en el entorno del aula y en contextos reales para el desarrollo de prácticas profesionalizantes.

Entorno web del Open Journal System (OJS):


http://servicios.ucsf.edu.ar:8091/ojs/index.php/krinein/issue/archive



Entorno web de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF):


https://www.ucsf.edu.ar/ediciones/krinein-no-20/


 

Publicado: 

2021-09-23

 

Currículum Escolar: definición y aplicación en una perspectiva emancipadora


 

José Luiz Teixeira da Silva

ORCID: : 0000-0002-8546-0203

joseluizts@yahoo.com.br

Universidad Católica de Santa Fe


Victor Gonçalves Glória Freitas

ORCID: 0000-0002-0154-606X

vfreitas@unicarioca.edu.br

Centro Universitario Carioca

(UNICARIOCA)

Fecha de presentación: 7/5/20

Fecha de recepción: 26/5/2021

 

Resumen

Este artículo propone colaborar con la definición de currículum en una perspectiva emancipadora, que ayuda en la formación de un ciudadano crítico, con elementos orientadores como la solidaridad, la ética, las virtudes, la empatía, la preocupación social. Un plan de estudios más allá de los intereses políticos, que consta de valores sociales del  trabajo,  que respeta  la  capacidad  y  las  limitaciones  de  cada  ser  humano, sabiendo  que  cada  ser  es  único y debe  ser  respetado  como  tal.  Un currículum  contextualizado,  democrático  y accesible, pero de calidad y muy actual. Se presentan conceptos sobre el currículo emancipatorio y su desarrollo con el estado del arte moderno, autores importantes  en  sus  áreas  que  corroboran  estos conceptos investigados en tesis y artículos científicos, entre otros. Asimismo, una contextualización del currículo con el advenimiento de  la  pandemia  COVID-19,  la  adopción  de  la  educación  a  distancia  y  los  problemas  derivados  de  ella.  Se desarrolló una búsqueda virtual en formularios de Google con profesores universitarios  que  imparten pedagogía en instituciones confesionales públicas y privadas y el 40% de ellos con más de diez años de experiencia, todo Río de  Janeiro, Brasil. 

Se llevó a cabo durante el período noviembre y diciembre de 2020, para apoyar mejor la posibilidad o incluso la necesidad de cambios  en  los  currículos  para  que  realmente  puedan  ser emancipadores.

 

 Palabras clave: currículum crítico - valores - preocupación social - calidad.


Krínein Revista de Educación Edición nº 20 | 2021 | ISSN 1850-3217 | pp. 39 - 63

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

APROFUNDANDO O CONHECIMENTO SOBRE A ZONA DE DESENVOLVIMENTO PROXIMAL (ZDP) DE VYGOTSKY

Sequência Didática Aula sobre Saúde do Trabalhador

Palestra sobre Endometriose na ETESHJS FAETEC